Al emplear estas estrategias, los individuos pueden transformar el crítico interno de una fuente de dudas en un catalizador de la autodisciplina y el crecimiento.
La falta de aceptación de ti mismo y la incapacidad de reconocer tu propio valor conllevan a consecuencias negativas significativas.
2. Fomentar el miedo al fracaso: El miedo al fracaso a menudo surge de las constantes advertencias de su crítico interno sobre lo que podría salir mal.
Siempre activado Important cookies are Totally essential for the website to function thoroughly.
Supongamos que ha experimentado un revés en su carrera. En lugar de aislarse con pensamientos como "Soy el único que fracasa", abrace la humanidad común reconociendo que muchas personas exitosas han enfrentado reveses en su camino hacia el éxito. Esta perspectiva puede brindar consuelo y motivación para seguir adelante.
Todos luchamos con los mensajes negativos que proceden de nuestro interior. Todos conocemos esta voz en nuestra cabeza que constantemente nos critica, menosprecia y juzga.
En el contexto de superar la zona de resistencia, tu crítico interior se convierte en una fuerza poderosa que puede mantenerte firmemente arraigado en tu zona de confort, impidiéndote dar los pasos necesarios para alcanzar tus metas y sueños.
El perfeccionista: este crítico interno se centra demasiado en los detalles y la perfección, lo que provoca una gran ansiedad y dudas sobre nuestra capacidad.
"Puede ser debilitante para algunos atletas que se preocupan por todo lo que silenciar critico interior potencialmente puede ir mal, pero el miedo al fracaso fue lo que me empujó, porque yo odiaba pensar que podía salir de la pista sintiendo que no había hecho absolutamente todo lo posible para ganar".
El argentino que navegó after días para visitar la isla más remota del mundo: “Es un viaje para los que no saben a dónde más ir”
A medida que crecemos adoptamos de forma inconsciente esos patrones y los convertimos en pensamientos negativos y destructivos hacia nosotros y también hacia los demás.
Los errores te ayudarán a aprender para la próxima vez. ¡Y también celebra tus éxitos y buenas experiencias! Tenemos una tendencia a dar por sentado lo que sale bien y una fijación con lo que no sale como lo hemos planeado.
De igual modo, hemos podido interiorizar el crítico interior a través de figuras de autoridad durante nuestra infancia. Tal vez nos repitieran que no éramos demasiado competentes para esto o aquello, o que nuestra actitud dejaba mucho que desear.
Haciendo este ejercicio, puedes empezar a encontrar fallos en tus pensamientos. AbleTo Diario guiado de las 3C de AbleTo puede ayudarte con este paso, así como el siguiente.